ACCIDENTES DE AVIACIÓN EN MANZANARES (II)
SEGUNDO ACCIDENTE
Tuvo lugar el 7 de febrero de 1939 cuando apenas faltaban dos meses para terminar la guerra civil. En este caso se trataba de un avión biplaza para entrenamientos perteneciente al ejército republicano. Sus ocupantes eran Carmelo Díaz Balanzá, un experto piloto superviviente de decenas de combates aéreos en el frente Norte, y Francisco Fernández Sanz, educando aspirante a piloto de guerra. (1)
Según testigos presenciales, en una de sus arriesgadas evoluciones sobre el casco urbano un ala rozó los restos de la torre de la iglesia. El choque desestabilizó la aeronave viniendo a caer en la calle de la Cárcel, sobre el tejado del antiguo Casino Primitivo.
A consecuencia del impacto perecieron los dos tripulantes. Sus cuerpos fueron rescatados inmediatamente y conducidos en ambulancia hasta Valdepeñas, cabecera de la 5ª Región Aérea, donde fueron inhumados el día 8 tras rendirles los pertinentes honores de ordenanza. (2)
Emblema de las Fuerzas Aéreas de la República Española (FARE)
Carmelo Díaz Balanzá fue uno de los jóvenes pilotos españoles de la primera promoción formada en la escuela rusa de Kirovabad (Azerbaiyan). Estaba especializado en el manejo del Polikarpov RZ “Natascha”. Tras su regreso a España fue trasladado al frente Norte. Dada la angustiosa escasez de aviones que siempre tuvo el Ejército Popular, pilotó diferentes aparatos, como Potez-25 y Breguet Br-XIX, formando parte de una variopinta escuadrilla denominada sarcásticamente “Circo Krone” por la diversidad y pintoresquismo de los aparatos que encuadraba. (3) Aunque era muy joven, (cuando murió sólo tenía 23 años) su formación y dilatada experiencia de vuelo le convirtieron en instructor de nuevos pilotos, siendo destinado a la 5ª Región Aérea. (4) .
Francisco Fernández Sanz, hijo de Dionisio y Teófila, era natural de Palencia. Nació el 24 de mayo de 1914. A los 18 años se incorporó a filas como soldado voluntario del arma de Aviación. Una vez ascendido a cabo estuvo destinado como oficinista en la Plana Mayor de la 1ª Escuadrilla, sita en el aeródromo militar de Cuatro Vientos, donde le sorprendió el estallido de la guerra civil. (5) Las perentorias necesidades de pilotos que siempre tuvo el ejército de la República, facilitaron la promoción interna del personal vinculado de alguna forma con la aeronáutica. Fernández Sanz se encontraba en proceso de formación cuando sobrevino el trágico accidente sobre Manzanares.
NOTAS
1.- Actas de defunción nº 57 y 58 del libro de Defunciones nº 52. Registro Civil de Manzanares Ciudad Real).
2.- Libros de enterramientos del Cementerio Municipal de Nuestra Señora de la Consolación de Valdepeñas.
Las tumbas se encuentran en el patio Jesús Nazareno, calle 12 y corresponden a los números 71 y 72.
3.- SALAS LARRAZABAL, Jesús. Guerra Aérea 1936/39. La campaña del Norte. Tomo II, anexo 32 de la página 343.
4.- El nombramiento oficial de piloto, y su ascenso a la categoría de sargento de Aviación, se publicaron en el Diario Oficial del Ministerio de Defensa correspondiente al 27 de julio de 1937, pagina 227.
5.- Expediente personal custodiado en el Archivo General e Histórico del Aire de Villaviciosa de Odón (Madrid).
Ascendió de sargento a brigada el 21 de noviembre de 1936. Gaceta de la República nº 326, página 740.
Ascendió de brigada a teniente el 28 de marzo de 1937. Gaceta de la República nº 83. Página 1348.
No hay comentarios:
Publicar un comentario